Líder creativa y Directora de Contenidos con una excepcional sensibilidad cinematográfica y una mirada entrenada en la composición visual, forjada desde una temprana edad a través de una profunda inmersión en rodajes cinematográficos y audiovisuales.
Lala ha demostrado una capacidad innata para transformar ideas en narrativas visuales impactantes y condecoradas, aportando una perspectiva fresca y un rigor artístico a cada proyecto.
Su trayectoria, marcada por reconocimiento en festivales internacionales y una sólida participación en producciones de alto nivel, la consolida como una directora visual con la visión y la técnica para generar contenidos que resuenan y trascienden.
Como Directora Visual de Corredor Comunica, Lala Corredor es la responsable de la concepción y ejecución estética de los proyectos, asegurando que cada pieza audiovisual refleje una calidad cinematográfica superior y una narrativa impactante.
Su marca conceptual se centra en: Dirección Artística y Composición Cinematográfica, Conceptualización y Desarrollo de Contenidos, Supervisión Creativa de Producciones, Innovación Narrativas Visuales y Gestión de Equipos Creativos.
A la fecha ha obtenido galardones y selecciones oficiales en festivales de cine de España, Brasil, Chile, Argentina, México, Perú y Colombia.
Desde niña, siguiendo los pasos de sus padres, Lala fue atraída por el cine, sumergiéndose en el mundo de la producción audiovisual. Esta temprana inmersión le permitió adquirir una sensibilidad cinematográfica única y una comprensión integral de las diversas etapas y labores del CREW de rodaje. Su experiencia práctica incluye:
• Dirección y Realización de Ópera Prima: A los 14 años, dirigió su ópera prima, "#NoMásViolenciaSexual", con la cual obtuvo reconocimientos en festivales de cine nacionales e internacionales, demostrando su talento precoz.
• Dirección de Fotografía en Proyectos Destacados: Participación como Directora de Fotografía en la miniserie "Bit", nominada a Mejor Serie Web en los Premios India Catalina, lo que valida su pericia técnica y artística.
• Colaboración en Rodajes Cinematográficos y Audiovisuales: Experiencia en diversas producciones cinematográficas de alto nivel como: “La Máscara Iluminaria” (Dir. Willy Posso), “La Historia de Teddy” (Dir. Chabela Corredor), “Room Service” y “Vecinos” (Dir. Isabella Vizzeta), “Troy” (Dir. Isabela Estupiñán), “One Way Or Another” y “4H” (Dir. Jan Latto), “La Capucha” (Dir. Juan José Mondragón), “La Red” (Dir. Juan Felipe Muñoz), “Entre Muros” (Dir. Jhon Guzmán) y “Perseguido” (Dir. Nacho Corredor).
• Experiencia en Diversos Géneros Audiovisuales: Participación en numerosas producciones musicales, publicitarias e institucionales, lo que demuestra su versatilidad y adaptabilidad.
Lala ha complementado su experiencia práctica con una sólida formación académica y talleres especializados, consolidando su perfil como una profesional integral del cine y la comunicación visual:
• Estudios Universitarios en Dirección y Producción de Cine: Actualmente, en formación académica formal, lo que refuerza su compromiso y base teórica.
• Cursos de Producción Audiovisual y Cine: Capacitación con entidades de prestigio como la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, la Udemy de New York, el Observatorio Latinoamericano de Realizadoras de Brasil, el Centro Cultural Colombo Americano y Estudios Takeshima de Cali.
• Talleres de Diseño Gráfico, Fotografía y Animación Digital: Formación en áreas clave con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y el Instituto Teachlr de California, ampliando su dominio en la composición visual y el storytelling digital.
• Formación en Ilustración de Personajes y Redes Sociales: Conocimientos específicos en ilustración de personajes en medios digitales y gestión de redes sociales, vitales para el contenido de hoy.
• Talleres en Derechos Humanos: Participación en talleres con la Fundación Educación para la Paz y Resolución de Conflictos de Colombia (2014-2016), lo que refleja una perspectiva social y ética en su trabajo.
1. Visión Artística y Composición Cinematográfica: Habilidad innata para estructurar imágenes y secuencias que cumplen una función narrativa y estética superior, fruto de su exposición temprana a rodajes.
2. Sensibilidad Narrativa y Dirección Visual: Profunda comprensión de cómo la imagen y la luz construyen una historia, capturando la esencia emocional y el mensaje de forma impactante.
3. Liderazgo Creativo en Set: Capacidad para guiar equipos de rodaje con una visión clara, inspirando a cada miembro a contribuir a la excelencia del proyecto.
4. Conceptualización Visual y Storytelling: Translación de ideas y guiones a un lenguaje visual potente y coherente, que maximiza el impacto del mensaje.
5. Dominio de Técnicas de Rodaje: Experiencia práctica en las diversas labores del CREW, desde la operación de cámara hasta la iluminación, lo que le permite entender la logística de la producción integral.
6. Edición y Postproducción con Enfoque Narrativo: Supervisión de la fase de postproducción para asegurar que el ritmo y la secuencia narrativa potencien la historia y el mensaje original.
7. Fotografía Artística y Exhibición: Habilidad para la creación de obras fotográficas de autoría, reconocidas en circuitos de exposiciones y bienales de arte contemporáneo (Bogotá, Medellín, Cali, Ciudad de México).
8. Adaptabilidad a Diversos Formatos Audiovisuales: Versatilidad para aplicar su sensibilidad cinematográfica en producciones de cine, miniseries, videos musicales, publicidad e institucionales.
Reconocimientos en festivales de cine: